Emociones y conocimiento social en los grupos humanos

Norbert Elias

Norbert Elias (1897-1990) fue un sociólogo formado en la cultura académica de la República de Weimar cuya obra no fue reconocida hasta varias décadas más tarde, caracterizándose por el intento de combinar enfoques sociales y de psicología social, así como por un interés por las cuestiones de epistemología de las relaciones sociedad/naturaleza. Entre sus obras destacan La sociedad de corte (1992 en castellano) y El proceso de la civilización (1988 en castellano).

Obras de Norbert Elias

Norbert Elias

Emociones y conocimiento social en los grupos humanos

Introducción a Implicación y distanciamiento, y “Los seres humanos y sus emociones; un ensayo de sociología de procesos” (1987)

Colección: Post
Edición: Madrid, Postmetropolis Editorial, 2018
Epub y PDF
Edición de Héctor Gutiérrez Delicado y Pablo Sánchez León
ISBN: 978-84-948088-4-5
7.00 (IVA incluido)

El texto principal que traducimos aquí fue redactado por Norbert Elias especialmente como “Introducción” para la primera edición completa en lengua inglesa que bajo el título Involvement and Detachment fue publicada por primera vez por Basil Blackwell en 1987. En España esta obra fue publicada en castellano por Ediciones Península en 1990 en la colección “Historia, Ciencia, Sociedad” bajo el título Compromiso y distanciamiento. Sin embargo, la versión en castellano del libro dejó fuera la valiosa, amplificadora y ulterior “Introducción” al volumen en lengua inglesa, que es la que publicamos ahora traducida del inglés.

Las dificultades que aborda el traductor al castellano del término inglés involvement son un excelente ejemplo de la diferenciación lingüística (a la que alude Elias como campo fructífero de investigaciones) que sin duda existe entre los vocabularios emocionales de los distintos pueblos. Los matices del sentimiento que pueden usar los hablantes para comunicarse entre sí emociones son un indicio de un proceso civilizatorio, del desarrollo de su auto-regulación. Tanto en francés como en alemán, el término utilizado por los traductores es exactamente equivalente: Engagement. En inglés, idéntico término también existe y cabría utilizarlo, lo cual debe hacernos meditar acerca del motivo de que se escogiese, sin embargo, por parte del autor el primer término —involvement—, dadas las connotaciones corrientes que tiene el segundo —engagement— entre los hablantes nativos de lengua inglesa.

¿Qué razones nos han llevado, pues, a elegir para la traducción castellana “implicación” más bien que “compromiso”? Lo primero que nos viene a la mente es que el sentido ordinario (común a las distintas lenguas aludidas) de comprometerse es el de un acto consciente o “racional” que la persona hace explícito y por el cual puede dar “razones”; mientras que la implicación muchas veces es oscura, implícita, involuntaria o “irracional”.

El segundo texto, “Los seres humanos y sus emociones: un ensayo de sociología de procesos” [Human beings and their emotions: An essay of sociology of processes] fue publicado en Theory, Culture & Society, Vol. 4 (1987), pp. 339-361.

Ambos textos están vinculados por distintas razones: se trata de textos estrictamente contemporáneos cuyos temas son además de evidente consonancia.

De la Nota de los editores.

Verified by ExactMetrics