-
Un Hijo del Pueblo, Las jornadas de julio [de 1854]. 18 euros
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
Debía al fin amanecer un día en que el pueblo español, condenado al silencio por tanto tiempo, sujeto al despotismo ministerial, reducido a la más ominosa abyección; explotado por el monopolio, insultado por la inmoralidad y el cinismo de sus gobernantes, escandalizado por una corrupción que amenazaba disolverlo Read More…
-
Cecilia González y Aránzazu Sarría Buil (eds.), Militancias radicales. 16 euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
A partir de mediados de la década de los noventa y, más vigorosamente aún a partir de los primeros 2000, emerge en el espacio público un conjunto de creaciones literarias, cinematográficas, testimoniales e historiográficas que vuelven con insistencia sobre los sesenta y setenta, una época atravesada por una narración política Read More…
-
Ángel Loureiro, Huellas del otro. Epub 9 euros; papel 15 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Resumen:
La nueva forma de analizar la escritura del yo que se propone en este libro se puede denominar una ética de la autobiografía. Read More… -
Marcello Caprarella, Crónica de (una) capital en tránsito. 14 euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este libro analiza en primer lugar las premisas y el perfil de la crisis económica experimentada en Madrid y su Área metropolitana desde mediados de los setenta, así como la transformación de su estructura productiva, extendida durante la primera mitad de los años ochenta en un escenario de contracción de la inversión, in Read More…
-
Ariel Jerez y Emilio Silva (eds.), Políticas de memoria y construcción de ciudadanía. Epub 8 euros; papel 14 euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
En julio de 2008 una serie de intelectuales, activistas, escritores, expertos, trabajadores sociales y ciudadanos implicados en el movimiento por la recuperación de la memoria histórica se reunieron durante cuatro días en La Granja de San Ildefonso para debatir sobre el escenario abierto por la llamada Ley de Memoria de 2006. Read More…
-
AA.VV, ¡Qué hacemos con el pasado?. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Una iniciativa del equipo Contratiempo con 14 textos de reflexión crítica sobre la forma en que construimos el conocimiento sobre el pasado y cómo profundizar en nuestra cultura histórica como ciudadanos. Read More…
-
Edward Fullbrook, Pluralismo narrativo. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
A diferencia de lo que se suele asumir, no es en las ciencias naturales, sino en las ciencias sociales y sobre todo en las humanidades, donde predomina una visión excluyente de la epistemología que niega la pluralidad en el acercamiento a los objetos de estudio. Read More…
-
Juan Mayorga, El dramaturgo como historiador. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En este ensayo el dramaturgo Juan Mayorga esboza la manera de pensar históricamente que fundamenta su trabajo y sugiere puentes para un diálogo entre conocimiento histórico, creatividad teatral y compromiso político. Read More…
-
Alessandro Pizzorno, Política absoluta, política sin límites. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Más allá de la idea de una política bien delimitada en sus confines, y del dilatarse y el contraerse de éstos, no es difícil descubrir, tanto en las representaciones individuales como en las colectivas, la imagen de un estado de cosas —y las esperanzas o terrores que ello genera— en el que a la práctica del compromiso po Read More…