-
Un Hijo del Pueblo, Las jornadas de julio [de 1854]. 18 euros
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
Debía al fin amanecer un día en que el pueblo español, condenado al silencio por tanto tiempo, sujeto al despotismo ministerial, reducido a la más ominosa abyección; explotado por el monopolio, insultado por la inmoralidad y el cinismo de sus gobernantes, escandalizado por una corrupción que amenazaba disolverlo Read More…
-
Marcos Reguera, El triunfo de Trump. 12 euros
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Este libro reúne cuatro extensos artículos publicados en la revista digital Contexto y Acción (ctxt) entre enero y febrero de 2017 con motivo del triunfo electoral de Donald J. Trump. Read More…
-
AA.VV, ¡Qué hacemos con el pasado?. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Una iniciativa del equipo Contratiempo con 14 textos de reflexión crítica sobre la forma en que construimos el conocimiento sobre el pasado y cómo profundizar en nuestra cultura histórica como ciudadanos. Read More…
-
Juan Mayorga, El dramaturgo como historiador. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En este ensayo el dramaturgo Juan Mayorga esboza la manera de pensar históricamente que fundamenta su trabajo y sugiere puentes para un diálogo entre conocimiento histórico, creatividad teatral y compromiso político. Read More…
-
Pablo Sánchez León, Abundancia y frustración. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Si la economía es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos, ¿cómo habrá sido su despliegue en un horizonte cultural que concibe la naturaleza como abundante? Este ensayo de historia conceptual propone una tesis sobre la modernidad latinoamericana a partir del mito de la abundancia y sus efectos institucionales de l Read More…
-
Ariel Jerez Novara y Pablo Sánchez León (eds.), Con la memoria de una República por venir. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este libro de entrevistas acoge el testimonio de personajes de la cultura española para quienes el imaginario republicano ha servido en su trayectoria política y profesional como un catalizador intelectual y una singular atalaya desde la que observar críticamente los cambios políticos desde la dictadura a la democracia, y la dinám Read More…
-
Pablo Sánchez León, Maldita sea, Malcolm, no podemos traducir empowerment. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Escrito en forma de una interpelación, este texto analiza conceptos fundamentales empleados por el líder afroamericano Malcolm X para situar su figura en la tradición del activismo político radical. Read More…
-
Alessandro Pizzorno, Política absoluta, política sin límites. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Más allá de la idea de una política bien delimitada en sus confines, y del dilatarse y el contraerse de éstos, no es difícil descubrir, tanto en las representaciones individuales como en las colectivas, la imagen de un estado de cosas —y las esperanzas o terrores que ello genera— en el que a la práctica del compromiso po Read More…
-
Equipo CCR (coord.), Memoria de combate. (Auto)biografía oral de Miguel Romero “Moro”. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Miguel Romero, “Moro”, fue dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria a lo largo de los setenta y ochenta. Read More…