-
Eduardo Haro Ibars, Cultura y memoria “a la contra”. 17 euros
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
Cuando trato de ser realista, y proclamo a los cuatro vientos que todo va mal, y que todo irá a peor todavía, se me llama derrotista, pesimista y desesperanzado. Por desgracia, la realidad me da continuamente la razón. Read More…
-
AA.VV, ¡Qué hacemos con el pasado?. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Una iniciativa del equipo Contratiempo con 14 textos de reflexión crítica sobre la forma en que construimos el conocimiento sobre el pasado y cómo profundizar en nuestra cultura histórica como ciudadanos. Read More…
-
Edward Fullbrook, Pluralismo narrativo. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
A diferencia de lo que se suele asumir, no es en las ciencias naturales, sino en las ciencias sociales y sobre todo en las humanidades, donde predomina una visión excluyente de la epistemología que niega la pluralidad en el acercamiento a los objetos de estudio. Read More…
-
Juan Mayorga, El dramaturgo como historiador. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En este ensayo el dramaturgo Juan Mayorga esboza la manera de pensar históricamente que fundamenta su trabajo y sugiere puentes para un diálogo entre conocimiento histórico, creatividad teatral y compromiso político. Read More…
-
Immanuel Wallerstein, Lo burgués (y la burguesía) como concepto y como realidad. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
En esta versión castellana de un texto clave del sociólogo norteamericano, Inmanuel Wallerstein, explica, a través de un lúcido análisis de los cambios de sentido experimentados por los conceptos de burgués y burguesía, el funcionamiento del sistema capitalista y de lo que Picketty ha denominado el “capitalismo pat Read More…
-
François Godicheau (coord.), Democracia inocua. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Resultado de un coloquio en la Universidad de Burdeos en 2012, este libro reúne siete ensayos y estudios sobre la transición española y sus relaciones con el presente que resultan imprescindibles para componer una nueva narrativa sobre el contexto de surgimiento de la democracia posfranquista y sus posibilidades, límitaciones y der Read More…