-
Brice Chamouleau (ed.), De colonialidad. 16 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Las ciudadanías globalizadas han venido a provincializar Europa, continente que se ha convertido en el lugar poscolonial por excelencia, siendo como fue antaño centro de producción colonial pero que se enfrenta hoy a un declive de su posición tradicional a escala mundial. Read More…
-
David Beorlegui Zarranz, Transición y melancolía. 18 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Este libro está dedicado a explorar el fenómeno del desencanto a partir de un análisis de la memoria sobre la transición postfranquista en el País vasco. Read More…
-
AA.VV, ¡Qué hacemos con el pasado?. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Una iniciativa del equipo Contratiempo con 14 textos de reflexión crítica sobre la forma en que construimos el conocimiento sobre el pasado y cómo profundizar en nuestra cultura histórica como ciudadanos. Read More…
-
Leopoldo Moscoso, Agnotología y educación ciudadana. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Dado que apenas existe ya el analfabetismo en las sociedades modernas, la persistencia de la ignorancia reclama ser comprendida desde una reflexión sobre el prejuicio y la moral. Este breve texto señala algunas cuestiones básicas de la relación entre conocimiento y reconocimiento. Read More…
-
Edward Fullbrook, Pluralismo narrativo. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
A diferencia de lo que se suele asumir, no es en las ciencias naturales, sino en las ciencias sociales y sobre todo en las humanidades, donde predomina una visión excluyente de la epistemología que niega la pluralidad en el acercamiento a los objetos de estudio. Read More…
-
Juan Mayorga, El dramaturgo como historiador. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En este ensayo el dramaturgo Juan Mayorga esboza la manera de pensar históricamente que fundamenta su trabajo y sugiere puentes para un diálogo entre conocimiento histórico, creatividad teatral y compromiso político. Read More…
-
Slavoj Žižek, Lenin herido de muerte por una bala en la Estación Finlandia. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
El reputado intelectual marxista de origen esloveno reflexiona en esta crítica de libros sobre la función y la genealogía de los razonamientos contrafácticos, herramientas indispensables en la producción de conocimiento histórico que, no obstante, han de formar parte de esquemas de transformación política para Read More…