-
Pablo Sánchez León, Exterminables sin deliberación. Texto Libre.
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este texto parte del argumento de que la categoría de guerra civil no es adecuada para el estudio de las masacres de civiles durante la guerra española de 1936-1939 y sus secuelas. Read More…
-
Cecilia González y Aránzazu Sarría Buil (eds.), Militancias radicales. 16 euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
A partir de mediados de la década de los noventa y, más vigorosamente aún a partir de los primeros 2000, emerge en el espacio público un conjunto de creaciones literarias, cinematográficas, testimoniales e historiográficas que vuelven con insistencia sobre los sesenta y setenta, una época atravesada por una narración política Read More…
-
Antonio Pérez, Pequeña historia de la llamada Acracia. 12 euros
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
¿[P]or qué es desconocida la sublevación de los estudiantes ácratas que estalló en el Madrid del año 1967? ¿Quizá porque se adelantó al Mayo del 68 francés en sus planteamientos teóricos e incluso, salvando las distancias, en sus travesuras prácticas? Pudiera ser (…). Read More…
-
Marcello Caprarella, Crónica de (una) capital en tránsito. 14 euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este libro analiza en primer lugar las premisas y el perfil de la crisis económica experimentada en Madrid y su Área metropolitana desde mediados de los setenta, así como la transformación de su estructura productiva, extendida durante la primera mitad de los años ochenta en un escenario de contracción de la inversión, in Read More…
-
Pablo Sánchez León, Abundancia y frustración. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Si la economía es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos, ¿cómo habrá sido su despliegue en un horizonte cultural que concibe la naturaleza como abundante? Este ensayo de historia conceptual propone una tesis sobre la modernidad latinoamericana a partir del mito de la abundancia y sus efectos institucionales de l Read More…
-
Ariel Jerez Novara y Pablo Sánchez León (eds.), Con la memoria de una República por venir. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este libro de entrevistas acoge el testimonio de personajes de la cultura española para quienes el imaginario republicano ha servido en su trayectoria política y profesional como un catalizador intelectual y una singular atalaya desde la que observar críticamente los cambios políticos desde la dictadura a la democracia, y la dinám Read More…
-
Federico Ruiz de Lobera, Crónica de un reportero profano. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Federico Ruiz de Lobera nos ofrece en este libro —resultado de dieciocho años de reportajes de investigación sobre el campo y la ciudad— unos relatos vibrantes y comprometidos acerca del Éxodo rural que nacen desde la curiosidad incansable, el atrevimiento y la pasión por la verdad frente a la ocultación. Read More…
-
Equipo CCR (coord.), Memoria de combate. (Auto)biografía oral de Miguel Romero “Moro”. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Miguel Romero, “Moro”, fue dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria a lo largo de los setenta y ochenta. Read More…
-
François Godicheau (coord.), Democracia inocua. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Resultado de un coloquio en la Universidad de Burdeos en 2012, este libro reúne siete ensayos y estudios sobre la transición española y sus relaciones con el presente que resultan imprescindibles para componer una nueva narrativa sobre el contexto de surgimiento de la democracia posfranquista y sus posibilidades, límitaciones y der Read More…