Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Este texto parte del argumento de que la categoría de guerra civil no es adecuada para el estudio de las masacres de civiles durante la guerra española de 1936-1939 y sus secuelas. Para edificar una narrativa alternativa que permita comprender la destrucción de la república democrática de 1931 desde el paradigma de los derechos humanos, esboza un marco de análisis basado en el empleo de un tipo de deliberación ceñida solo a los medios, lo cual permite la reclasificación de sujetos ideológicamente disidentes como enemigos ontológicos y por tanto exterminables en masa. Finalmente, pone en evidencia que el bando franquista desarrolló este tipo de deliberación impolítica al suplementar lógicas institucionales y racionalidades procedentes de la guerra colonial y la tradición de las guerras de religión; en suma, el texto ofrece recursos para establecer una diferenciación cualitativa crucial en la represión desatada en uno y otro de los bandos contendientes.
POSTMETROPOLIS es una editorial sin ánimo de lucro que aboga por una cultura crítica al alcance de todos los ciudadanos.
Este texto es de descarga gratuita; su publicación implica, no obstante, una serie de costes de traducción, edición, maquetación y difusión.
Si consideras que el esfuerzo y la calidad de los textos que publicamos lo merece, y dependiendo de tu disponibilidad económica, puedes hacer una donación.
Cuando donas, si quieres puedes pasar a nuestro registro de donantes y recibir información actualizada sobre próximas publicaciones. (Consulta aquí las condiciones generales de venta, contratación, descargas y donaciones).