-
Fidel Cordero. La historia en clave comunera. 16 euros.
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Read More…
-
Emilio Silva Barrera, Agujeros en el silencio. 16 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
“Estos agujeros en el silencio avanzan cronológicamente para explicar la evolución en el análisis de la patológica relación del presente con ese pasado [narrado idílicamente desde la recuperación de la democracia en la transición]. Read More…
-
Bobby Seale, Agarrar el tiempo. La historia del Black Panther Party y Huey P. Newton. 20 euros.
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
Agarrar el tiempo [Seize the time] se publicó por primera vez hace más de veinte años. Grabé en cintas y escribí casi todo el libro bajo la presión de ser un preso político en la Cárcel de condado de San Francisco durante 1969 y 1970. Read More…
-
Ana Messuti, Derecho como memoria y justicia. 14 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Cuántas veces decimos que la justicia no es algo a lo que aspiramos como un premio, ni una meta a la que hemos de llegar, sino un camino que se recorre: unas veces muy lentamente, por los obstáculos que hay que vencer; otras, más lentamente aún, porque el tiempo se lleva a algún caminante y cuesta mucho retomar el camino, y Read More…
-
Thorstein Veblen. Capitalismo y socialismo. Artículos: economía y política (1891-1925). 17 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Thorstein Veblen es conocido por ser el autor del original ensayo La teoría de la clase ociosa, escrito justo en el paso al siglo XX; sin embargo, el resto de su obra como teórico de la economía no ha sido traducida al castellano.
Esta recopilación de artículos rellena parte de ese vacío. Read More… -
Miguel Ángel Cabrera. Después del etnocentrismo. 14 euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En los últimos tiempos se ha recrudecido la crítica contra el etnocentrismo teórico moderno. Read More…
-
Juego de manos ¡Sálvese quien pueda! 10 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
¡Sálvese quien pueda! Es un grito mudo que cada día más gente se repite. Lo dice quien se salta un paso de cebra, quien sale lívido de un after, encadena contratos de becario o quien tuvo que marcharse del país. Pero también quien no tiene tiempo para nada o quien tiene demasiado tiempo. Read More…
-
Ana Messuti (ed.). Construyendo memorias entre generaciones. Tender puentes, buscar verdades, reclamar justicia. 14 Euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
No es este un libro sobre la memoria, las víctimas del franquismo y tardo-franquismo, las exhumaciones, la impunidad, la denegación de justicia, el exilio ni la deportación. A pesar de que se traten todos esos temas, la razón de ser de este libro no es el tema tratado, sino conocer el pensamiento de quienes lo tratan. Read More…
-
Marisa González de Oleaga. Itinerarios. Historiografía y posmodernidad. 16 Euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
“Son muchos y muy variados los problemas planteados en los debates historiográficos de los 90, que van desde cuestiones ontológicas a otras más técnicas (…) El lugar del lenguaje —como estructura de significación— en la percepción de la realidad parece ser uno de los nudos que más preocupa a la historiografia ( Read More…
-
Félix Santos, Cuadernos para el diálogo y la morada colectiva. Memorias. 20 Euros
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
En plena dictadura, la revista Cuadernos para el diálogo se propuso cambiar el rumbo histórico de España. Su ambicioso objetivo era crear un país integrador en el que cupieran todos los españoles, de todas las ideologías y creencias, de los diversos territorios, de las diferentes etnias y procedencias. Read More…