-
Thorstein Veblen. Capitalismo y socialismo. Artículos: economía y política (1891-1925). 17 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Thorstein Veblen es conocido por ser el autor del original ensayo La teoría de la clase ociosa, escrito justo en el paso al siglo XX; sin embargo, el resto de su obra como teórico de la economía no ha sido traducida al castellano.
Esta recopilación de artículos rellena parte de ese vacío. Read More… -
Miguel Ángel Cabrera. Después del etnocentrismo. 14 euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
En los últimos tiempos se ha recrudecido la crítica contra el etnocentrismo teórico moderno. Read More…
-
Marisa González de Oleaga. Itinerarios. Historiografía y posmodernidad. 16 Euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
“Son muchos y muy variados los problemas planteados en los debates historiográficos de los 90, que van desde cuestiones ontológicas a otras más técnicas (…) El lugar del lenguaje —como estructura de significación— en la percepción de la realidad parece ser uno de los nudos que más preocupa a la historiografia ( Read More…
-
Jesús Placencia, Todo es verdad, todo es mentira. Realidad e Imagen en Velázquez. 20 euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Todo es verdad, todo es mentira es un viaje a la historia de la luz y su representación; del Hágase la luz bíblico a la realidad virtual del presente, atravesando el espejo de Las meninas.
Jesús Placencia es arquitecto, artista plástico y docente. Read More… -
Norbert Elias. Emociones y conocimiento social en los grupos humanos. Epub 7 euros.
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
El texto principal que traducimos aquí fue redactado por Norbert Elias especialmente como “Introducción” para la primera edición completa en lengua inglesa que bajo el título Involvement and Detachment fue publicada por primera vez por Basil Blackwell en 1987. Read More…
-
Brice Chamouleau (ed.), De colonialidad. 16 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Las ciudadanías globalizadas han venido a provincializar Europa, continente que se ha convertido en el lugar poscolonial por excelencia, siendo como fue antaño centro de producción colonial pero que se enfrenta hoy a un declive de su posición tradicional a escala mundial. Read More…
-
David Beorlegui Zarranz, Transición y melancolía. 18 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Este libro está dedicado a explorar el fenómeno del desencanto a partir de un análisis de la memoria sobre la transición postfranquista en el País vasco. Read More…
-
Ángel Loureiro, Huellas del otro. Epub 9 euros; papel 15 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Resumen:
La nueva forma de analizar la escritura del yo que se propone en este libro se puede denominar una ética de la autobiografía. Read More… -
Juan Mayorga, Le dramaturge en historien. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Parce que le théâtre historique dit toujours davantage sur l’époque qui le produit que sur l’époque qu’il représente. Il dit, notamment, des désirs et des peurs de l’époque qui le met en scène. Read More…
-
Juan Mayorga, The Playwright as Historian. Texto libre
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Above all, historical theatre relates the desires and the fears of the era that is played out on stage. These fears and desires are what determine that a given present opened up from a particular past, and not another; that a past is seen from one perspective and not from another. Read More…