-
Emilio Silva Barrera, Agujeros en el silencio. 16 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
“Estos agujeros en el silencio avanzan cronológicamente para explicar la evolución en el análisis de la patológica relación del presente con ese pasado [narrado idílicamente desde la recuperación de la democracia en la transición]. Read More…
-
Ana Messuti, Derecho como memoria y justicia. 14 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Cuántas veces decimos que la justicia no es algo a lo que aspiramos como un premio, ni una meta a la que hemos de llegar, sino un camino que se recorre: unas veces muy lentamente, por los obstáculos que hay que vencer; otras, más lentamente aún, porque el tiempo se lleva a algún caminante y cuesta mucho retomar el camino, y Read More…
-
Juego de manos ¡Sálvese quien pueda! 10 euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
¡Sálvese quien pueda! Es un grito mudo que cada día más gente se repite. Lo dice quien se salta un paso de cebra, quien sale lívido de un after, encadena contratos de becario o quien tuvo que marcharse del país. Pero también quien no tiene tiempo para nada o quien tiene demasiado tiempo. Read More…
-
Ana Messuti (ed.). Construyendo memorias entre generaciones. Tender puentes, buscar verdades, reclamar justicia. 14 Euros.
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
No es este un libro sobre la memoria, las víctimas del franquismo y tardo-franquismo, las exhumaciones, la impunidad, la denegación de justicia, el exilio ni la deportación. A pesar de que se traten todos esos temas, la razón de ser de este libro no es el tema tratado, sino conocer el pensamiento de quienes lo tratan. Read More…
-
Leopoldo A. Moscoso. Karl Marx y la Comuna: Democracia, dictadura y revolución. Texto libre.
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Democracia implica desaparición del estado. Esta concepción es patente en la sección iii de los escritos sobre la Comuna de París (La guerra civil en Francia, 1871), donde Karl Marx elogia la preferencia de los insurrectos por el mandato imperativo y por el hecho de que los delegados fueran revocables en todo momento. Read More…
-
Israel Roncero, Intimidades Fugaces. 14 euros
Colección Polis
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Lo que comúnmente se entiende como intimidad se puede describir como algo compuesto a partes iguales por confianza, amistad, erotismo y tiempo. Read More… -
Marcos Reguera, El triunfo de Trump. 12 euros
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Este libro reúne cuatro extensos artículos publicados en la revista digital Contexto y Acción (ctxt) entre enero y febrero de 2017 con motivo del triunfo electoral de Donald J. Trump. Read More…
-
Pablo Sánchez León y Jesús Izquierdo Martín, La guerra que nos han contado y la que no. 20 euros
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
En 2006 La guerra que nos han contado se sirvió de los recuerdos personales de los autores para reflexionar acerca de las relaciones entre historia y memoria en general, y la influencia de las narrativas sobre la guerra de 1936 en la cultura histórica de los ciudadanos en la democracia posfranquista. Read More…
-
Jack London, Al sur de la Falla. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Además de autor de relatos de aventuras, Jack London fue un activista sindical y un crítico de la naciente sociología académica. En este cuento ofrece una original reflexión sobre la identidad de clase y los límites de su observación distanciada. Read More…
-
Immanuel Wallerstein, Lo burgués (y la burguesía) como concepto y como realidad. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
En esta versión castellana de un texto clave del sociólogo norteamericano, Inmanuel Wallerstein, explica, a través de un lúcido análisis de los cambios de sentido experimentados por los conceptos de burgués y burguesía, el funcionamiento del sistema capitalista y de lo que Picketty ha denominado el “capitalismo pat Read More…