-
Brice Chamouleau (ed.), De colonialidad. 16 euros
Colección POST
(Lo que queda) después del conocimiento
Las ciudadanías globalizadas han venido a provincializar Europa, continente que se ha convertido en el lugar poscolonial por excelencia, siendo como fue antaño centro de producción colonial pero que se enfrenta hoy a un declive de su posición tradicional a escala mundial. Read More…
-
Antonio Pérez, Pequeña historia de la llamada Acracia. 12 euros
Colección ANCESTROS
(Lo que queda) después del individualismo
¿[P]or qué es desconocida la sublevación de los estudiantes ácratas que estalló en el Madrid del año 1967? ¿Quizá porque se adelantó al Mayo del 68 francés en sus planteamientos teóricos e incluso, salvando las distancias, en sus travesuras prácticas? Pudiera ser (…). Read More…
-
Pablo Sánchez León, Maldita sea, Malcolm, no podemos traducir empowerment. Texto libre
Colección POLIS
(Lo que queda) después de la ciudadanía
Escrito en forma de una interpelación, este texto analiza conceptos fundamentales empleados por el líder afroamericano Malcolm X para situar su figura en la tradición del activismo político radical. Read More…
-
Equipo CCR (coord.), Memoria de combate. (Auto)biografía oral de Miguel Romero “Moro”. Texto libre
Colección METRO
(Lo que queda) después de Occidente
Miguel Romero, “Moro”, fue dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria a lo largo de los setenta y ochenta. Read More…